SLIDER

pintar
Mostrando entradas con la etiqueta pintar. Mostrar todas las entradas

Makeover cucharitas - DIY paintdipping en imágenes

12.7.16

Después de pintar y renovar mi cocina (pueden ver acá), "necesitaba" renovar mis cucharitas y hacerlas con la misma paleta de colores neutra que tanto me gustó. 

Makeover de mi cocina, una epopeya con final feliz

26.6.16

Tengo cocina nueva, pero es difícil sacarle fotos ;) Mi fotógrafa favorita (#hijamenor) hizo lo mejor posible, pero tuvimos algunos "problemas técnicos". No importa, es un blog testimonial y auténtico. Les muestro y cuento las cosas como son realmente. Mi cocina no es "de revista" ni mucho menos. Me gustaría cambiarle varias cosas, pero por ahora no. No cambié nada de lugar para las fotos, no están producidas. Es sólo para mostrarles una vez más, cuánto se puede hacer con nuestras propias manos. Éste no es el post ideal, pero no quería demorar más porque varias de ustedes me pidieron que les muestre. Y además estoy ejercitando la no perfección!!

Bueno, paso a contarles. Mis muebles de cocina tenían casi 20 años. De MDF y enchapados en melamina blanca. Hace rato que estaban en muy mal estado. El enchapado se despegaba y se iban rompiendo pedazos (muy mal de mi parte que no tengo buenas fotos del antes, más que éstas donde no se ve bien lo mal que estaban). Algunas puertas las volvimos a pegar con pegamento, otras tenían cinta aisladora, en los cajones había precintos (y algunos quemados). Un desastre!
Lo primero fue decidir de qué color pintarlos. Acá todos querían todo blanco. A mi me resultaba muy aburrido, y cuando recibí las tendencias de colores de Sherwin-Williams me pareció que la paleta Pura Vida era ideal. Estaba condicionada por el color ladrillo / rojizo del piso y de una de las mesadas. Pueden ver más sobre el tema "colores" en el post anterior. Una vez definidos los 4 colores, dibujé todas las puertas y decidí qué color para cada puerta, para hacerlo equilibrado y armónico.

Y, finalmente, manos a la obra! Sacar las puertas, sacarles los herrajes, sacar la melamina, sacar el pegamento, lijar (mucho) y preparar bien la madera. Mucho más trabajo del que había pensado! En algunos casos enduído para emparejar la superficie. Base blanca para todo el mundo (gracias Primer 1, 2, 3 de Rust-Oleum) y recién después 3 manos de pintura de color con esmalte satinado (Kem Satin) de Sherwin-Williams (gracias SW!). Como terminación y para proteger, el genial Ultra Cover Transparente Satinado de Rust-Oleum, que fue un placer aplicar (por lo fácil y rápido) y quedó super bien.

Para terminar, volver a poner todos los herrajes y colocar las puertas en su lugar.

Aclaración importante: hice toooodo sola menos volver a poner las puertas.

Y son 24 en total!!

Loca? Intrépida? Valiente? Ustedes dirán ...

Yo estoy feliz con el resultado!!! (no con las fotos, por eso les pongo muchas jejeje)

En los cajones es donde mejor se aprecia la paleta de colores. Y lo que más nos gusta porque es lo que estaba en peores condiciones y se ve una graaan diferencia.

Éste es el lado derecho, donde está la cocina propiamente dicha y la heladera. Con alacena abajo y arriba. Y ese mármol de un color que no me gusta nada :( pero lo aceptamos igual (ya estaba en la cocina cuando nos mudamos). 

Y éste es el lado izquierdo que sólo tiene alacena abajo y estante arriba. Lo hicimos nosotros cuando nos mudamos, por eso tiene mesada blanca :) 


El lado izquierdo visto desde el otro lado (la cocina es angosta).

La parte de abajo del lado derecho visto desde el otro lado.

La parte de arriba del lado derecho.

Las alacenas con vidrio y esos frascos que tengo desde mi casa anterior. Más de 20 años con nosotros!



Un par de primeros planos.

Los dos lados vistos desde la puerta que da al lavadero. Allá al fondo a la derecha está el comedor diario.

Gracias a mi fotógrafa favorita y a mi familia que se banca mis aventuras, y tener dos semanas la cocina patas para arriba, y tener el balcón lleno de polvo de tanto lijar y no tener la cocina toda de blanco; ... y que además le gusta como quedó.
Para mí, no hay como hacer con las propias manos. El proceso puede ser arduo pero la satisfacción al ver el trabajo terminado es mucha. Hay epopeyas que no son para todo el mundo, cada uno tiene que encontrar el proyecto a su medida. Pero poner energía, amor y dedicación en nuestro propio hogar es algo que le recomiendo a cualquiera.
Si me quieren hacer alguna consulta no duden en escribirme a tallermanufacta@gmail.com o me preguntan acá en los comentarios.
¡Gracias a ustedes también que me alentaron mientras les mostraba fotos del proceso en Instagram y en Facebook!

Colores que son tendencia. Y la paleta de mi cocina!

18.6.16

Desde que Sherwin-Williams me mandó las Tendencias de Color para el 2016, me enamoré de una de las cuatro paletas propuestas: la paleta Pura Vida. Será porque me recuerda a nuestro viaje a Costa Rica (donde tienen como "lema" la expresión Pura Vida! y donde todo, realmente, es Pura Vida), o porque siempre me gustaron los colores neutros. Son un clásico que siempre funciona, pero además este año están de moda (los propone, por ejemplo, Anthropologie, tanto para la ropa como para la decoración).

La vitrina azul (Los rescates del verano, parte 2)

25.5.16

Ella me dijo que está feliz en su nueva casa y eso ya es suficiente para mí. Pero esta historia (qué técnicamente todavía no terminó porque falta un "detalle"), empezó allá por enero de este año. Muchas la siguieron por Instagram o Facebook, y les debía un post. Lo logré!

Rust-Oleum: tips para pintar con aerosol

17.6.15

Uso aerosoles en el taller hace mucho. Pueden ver sólo algunos ejemplos acá y acá. Pero ahora soy casi fanática!! Ando con ganas de aerosolear toda mi casa y de hecho tengo mil proyectos en la cabeza. Si les pica el bichito como a mí, no dejen de leer los tips geniales para trabajar con aerosoles que me pasó la gente de Rust-Oleum (más abajo!).

Hace unos días fui invitada por Rust-Oleum a un desayuno creativo para conocer mejor y probar sus aeresoles, en una super amena y divertida mañana que pasamos en el lindísimo espacio de Aires de Bohemia. Después de darnos consejos prácticos para el uso de aerosoles y presentarnos su amplia gama de productos, pusimos mano a la obra. ¡Qué lindo es experimentar! 

 Lo primero que hice fue una botella de vidrio que pinté con el aerosol esmerilado (y la tapa de plástico la pinté de turquesa). Quedó buenísima!! Recomiendo mucho el uso de este aerosol para las puertas o ventanas de vidrio partido, cuando no queremos que se vea del otro lado. 
Cuando uso aerosoles me agarra como una compulsión y no puedo parar, quiero pintar todo ;) Encontré por ahí un frasco de vidrio (ex de mermelada) y me busqué el aerosol verde para pintarlo (lo pueden ver en la primera foto). 

Cómo verán la mesa de trabajo, con tanto aerosol a disposición, era muy tentadora. 
Quedé fascinada con los productos, de excelente calidad y la mejor opción para espíritus ansiosos.
¡Cómo me gusta aprender! Y, como siempre quiero saber más, le pedí a Alejandra (Gerente de Marketing de Rust-Oleum) que me pase algunos tips y recomendaciones para compartir con ustedes. ¡Muchas gracias Alejandra! De verdad, son súper útiles. No dejen de leerlos!

Antes de pintar: 
> El objeto tiene que estar limpio, desengrasado y seco. Cualquier cosa que quede entre el objeto y la pintura (ya sea humedad, tierra o grasa) va a hacer que la pintura no pueda adherirse bien al objeto, haciendo más posible que se descascare, o salte la pintura si el objeto se golpea. 
> Lo mejor es pintar en un área ventilada. 
> El frío extremo y la humedad, no son mejores amigos de la pintura. Van a hacer que el proyecto tarde bastante más en secar de lo que tardaría en condiciones normales. Tampoco es conveniente pintar al sol si hace mucho calor, por que como la pintura en aerosol es de secado ultra rápido, al pintar directo bajo el sol, es muy posible que para cuando la pintura llegue al objeto ya esté seca. 
> Un buen truco para pintar es armar una "cabina de pintado"con una caja de cartón (pueden verla en la última foto), poniéndola con su abertura hacia el costado, y colocando el objeto dentro. De esta manera evitás manchas en otros objetos, y además te protejés del viento. El viento va a hacer que desperdicies mucho producto, por que hace que tu trazo de aerosol no llegue 100% al objeto. 
Antes de empezar, practicar la técnica en un cartón. Así te acostumbrás al movimiento y a la presión que tenés que hacer en el pico del aerosol. Y leé la etiqueta! Todos los productos tienen las instrucciones de uso en el envase, y a veces varían en los productos con acabados especiales. 
> No es necesario lijar antes de aplicar un aerosol. Qué buena noticia! 

Cómo pintar:
> Siempre, pero siempre, hay que empezar  a pintar fuera del objeto. Ya que el primer trazo sale con mucha presión y va a generar un punto con mucha pintura que después puede gotear. Al empezar con ese primer trazo, fuera del objeto, evitás generar esa gota. 
> Se pinta con movimientos constantes y parejos, de ida y vuelta, manteniendo la muñeca firme, solapando cada pasada un poquito con la anterior. 
> Es importante ser paciente y no querer cubrir todo en una sola mano. Sólo hay que esperar de 3 a 5 minutos entre mano y mano. De esta manera, aplicando capas finas, vamos a obtener un acabado más parejo, evitar goteos y chorreaduras por exceso de pintura, y vamos a hacer rendir más nuestro aerosol. Con 2 a 4 manos, nuestro proyecto quedará terminado. Es muy rápido. 
> Regla número 1 de pintar con aerosol: Siempre se pinta "húmedo sobre húmedo". Esto quiere decir que NO hay que esperar a que se seque una mano para dar la otra. Por el contrario. Las manos se aplican cada 3 a 5 minutos, y núnca puede pasar más de 1 hora desde que empezamos a pintar hasta que terminamos nuestro proyecto. Por qué?: Por que si no, nos van a quedar solventes atrapados entre una capa y otra de pintura que van a generar que nuestra pintura se craquele, o arrugue. Si por algún motivo, quedaste a mitad proyecto y pasó más de una hora, es necesario esperar 24 hs completas para continuar con nuestro proceso de pintado. (Por eso, si vas a pintar algo grande, como una heladera, lo recomendable es terminar de darle todas las manos a una cara, para recién después comenzar con la cara siguiente). 
> Luego de la última mano, en 15 minutos nuestro proyecto estará listo al tacto y en 30 minutos ya podremos agarrarlo sin dañar el acabado. 

Solución de errores: 
Si se te generó una gota por exceso de pintura en tu proyecto y todavía está muy fresco, limpiá la gota pasando tu dedo (con guante) y después de unos minutos volvé a aplicar una mano para que te quede un acabado prolijo. Si ya se secó, esperá 24 hs, pasá una lija fina por la imperfección, luego pasá un trapo para eliminar el polvo y volvé a aplicar una mano de aerosol para que te quede un acabado prolijo. 

Nota de color: a los pocos días de la jornada Rust-Oleum fue la marcha #niunamenos en contra de la violencia de género. #hijamenor me mandó esta foto de cuando estaban pintando los carteles para ir a la plaza. Acá todos nos pusimos la camiseta!

Éste es mi "ejército Rust-Oleum" al día de hoy, pero estoy segura que pronto se sumarán más. ;)
¿Ustedes los usan? ¿Tienen alguna duda en particular? ¿Tienen tips para sumar?

Vacaciones crafty

16.3.15

Hola!!! Tanto tiempo!! Volvimos de vacaciones y la casa, el colegio, los trámites y la vida misma se apoderaron de mí. Pero conseguí que me liberen un rato para poder terminar este post ;)
Las que me siguen en Instagram ya saben que estuvimos en Córdoba y que el buen tiempo no nos acompañó. Peroooo, madre previsora vale por dos ... y cuarenta años de veranear en el medio de la sierra me han enseñado algunas cosas ... Por ejemplo, llevar materiales / ingredientes varios para entretenernos en casa. ¡Estos marcadores indelebles que hace unos años me regaló la gente de Bic fueron grandes protagonistas!

Yo, por ejemplo, los usé para pintar algunos mandalas. Siempre amé pintar con marcadores (más que con lápiz) y no me molesta que quizás se vea un poco el trazo porque disfruto mucho el momento en el cual lo estoy haciendo. ¡Está bueno disfrutar el proceso sin pensar tanto en el resultado!

Las chicas (#hijamenor fue con amiga - #hijomayor fue con novia) juntaron muchas piedras que después fueron pintando.

Nos tocó San Valentín y también crearon piedras alegóricas.

Flor mandálica by Flor. Para quienes vienen de invitados es como  un ritual pintar una piedra. Es como parte de un bautismo.

También se animaron y pintaron piedras oscuras. Quedaron muy bien!

Claro, este es un ritual y una linda costumbre que viene de hace años y se va pasando de generación en generación. Esta piedra la pintó mi papá hace ya tiempo. Tengo fotos mías de muy chiquita pintando piedras, y mis hijos -por suerte!- han seguido la linda costumbre.

Ésta era una escena casi cotidiana, porque tuvimos varios días de lluvia. La verdad, no nos importó mucho y disfrutamos las actividades in house.

Hice un poco de lettering ... Bahhh, ésto no es lettering, pero yo me lo vendí así.


Y también un poco de una técnica que se llama Zentangle. Ya les voy a contar más!

Flor colaboró a las vacaciones crafty llevando materiales copados. Corrió serio riesgo que le robe estos sellos antiguos. 

Ella sí hizo cosas más elaboradas de lettering.

Por suerte también llevamos los hilos!! Muchas horas pasaron haciendo nuditos y creando pulseras, tobilleras y collares de todo tipo y color.

Algunas super elaboradas con técnicas que me superan.

Otras para dúo de amigas.

Y por suerte una para mí también!! :))

Claro, no faltaron las harinas. Muchas ricuras no pudieron ser fotografiadas por falta de luz o porque desaparecieron demasiado rápido. Los waffles por ejemplo, tortas, chipá, pizza ...

                             Pero para muestra tienen una cookies crocantes y deliciosas ...


y un muffin de banana y chocolate en un día de tormenta.

De nuestras vacaciones en las sierras de Córdoba una de las cosas que amo es que es como volver a lo básico. No hay nada para comprar ni consumir. Estamos tranquilos en casa, en la sierra o en el río. Caminamos, leemos, dibujamos, cocinamos, charlamos, jugamos juegos de mesa, vemos películas y nos reimos mucho. Siento que han sido parte fundamental de la educación de mis hijos. Que desde chicos aprendieron a divertirse con poco. Juntando bichos, flores o palitos, pintando piedras, amasando su propia pizza, dibujando. Y es también una terapia familiar donde los 4 nos conectamos sin interferencias y somos muy felices.

¿Ustedes? ¿Qué tal sus vacaciones? ¿Les gusta panza arriba o son inquietas como yo?
© Taller Manufacta • Theme by Maira G.