SLIDER

segunda oportunidad
Mostrando entradas con la etiqueta segunda oportunidad. Mostrar todas las entradas

Patinando ando (Tips para aplicar pátinas)

17.5.18

Hola! Cómo están? Como les prometí, acá estoy para contarles mi experiencia con las nuevas pátinas para la Chalked Paint de Rust-Oleum. Estas bellas patas torneadas fueron los conejillos de indias de esta nueva aventura. Es genial que sigan apareciendo productos que nos dan más opciones al momento de renovar nuestros muebles!! 
[Antes de empezar quiero hacer una aclaración que para mí es importante. Mi relato (como todo lo que hago) es 100% auténtico, verdadero y sincero. La marca no me paga por ésto (tampoco considero que estaría mal si lo hiciera, lo importante es que yo diga lo que pienso de verdad, que sea totalmente honesta con ustedes). Sí, generosamente, me da sus productos para que los pruebe y los use. Yo los recomiento tranquila porque es una marca con muchos años en el mercado y productos de gran calidad. Pero básicamente porque he probado sus productos y me parecieron muy buenos y prácticos.]
Dicho ésto, vamos con las patas torneadas que son las protagonistas de la historia!

La primera decisión fue que quería probar las pátinas sobre algo que no fuera simplemente una madera plana. Algo con talla, con movimiento, con huecos; para poder jugar con el efecto de claros y oscuros. En ese momento no tenía en el taller nada más o menos chico con estas características. Me acordé de las patas que Nati había mandado a hacer para un proyecto y le pregunté si tenía dos para darme. Llegaron y me puse manos a la obra. Gracias Nobles Pensamientos!

Divinas, ideales para lo que quería. No las lijé porque las quería lo más rústicas posibles. Lo mismo les recomiendo a ustedes si quieren este tipo de efecto. La idea es jugar con las rugosidades de la madera para generar distintos tonos con las pátinas. En las "imperfecciones" la pátina cobra sentido.

Lo primero que hice fue pintar las patas con la pintura Chalked (pintura para la cual fue pensado este producto). Una la pinté con Blanco Lino y la otra con Gris Envejecido. Dejé secar bien, unos 4 días (hola humedad linda del otoño porteño!). Empecé por la gris aplicando la pátina Negro Ahumado. Decidí usar para esta primera prueba un pincel viejito, bien "rústico".

Acá pueden ver la diferencia entre el antes y el después. Lo importante es resaltar algunas zonas, en este caso los huecos o pliegues, para darle personalidad al trabajo.

Con la ayuda de un trapo apenas húmedo (incluso seco) van difuminando y dando el efecto deseado. Para mí la gracia de la pátina es que no sea una cosa uniforme y pareja sino con variación de tonos.

Cuando la madera está "lastimada" o tiene algún hueco es ideal para acentuar la pátina. Como les comenté más arriba, a propósito no la lijé para jugar con esos efectos. Pueden mirar en el video de Rust-Oleum que les dejo al final que incluso recomiendan como una posible técnica de aplicación del producto hacer lastimaduras en la madera.

En la segunda pata, pintada de blanco, decidí aplicar la pátina Marrón con pincel esponja. Me gustó más que con el pincel! Si no tienen este tipo de pincel también pueden hacerlo con un pedazo de esponja cualquiera (incluso una vieja de lavar los platos). La idea con esta alternativa es trabajar con una combinación de barrido (tipo pincelada) y golpecitos, para acentuar en algunos lugares.

Acá pueden ver el antes y el después. Sobre el blanco es más notorio! La madera tiñe enseguida al aplicar el producto pero también se puede sacar muy fácilmente en el momento frotando con un trapo. Incluso puede sacarse completamente y volver a empezar.

Una de las cosas que más me sorprendió cuando empecé las pruebas fue la consistencia totalmente líquida de las pátinas. Escurran bien el pincel, apliquen poco producto, vayan de a poco. Es super rendidor! Yo estoy acostumbrada a hacer pátinas a la cera (con la cera en pasta tradicional) y la aplicación es totalmente distinta. En esta foto se ve claramente el efecto. Piensen que con esa cantidad de producto yo patiné toda la parte de abajo de la pata entera (no la parte torneada), distribuyendo con el pincel esponja y después con el trapo.

Las luces y las sombras de las que hablaba más arriba. La rugosidad o rusticidad de la madera que produce un color no uniforme, más interesante.

En este zoom se ve claramente. Yo creo que el sentido de esta técnica es trabajarla en forma rústica, no es una madera laqueada.



Bueno, de golpe se volvieron muy fotogénicas estas patas ;) En base a mi experiencia puedo recomendarles: no busquen pintar prolijo, más bien busquen el efecto "desprolijo". Pinten en varias direcciones, varíen la intensidad acentuando algunas partes (especialmente tallas, pliegues, grietas, las partes torneadas, las partes "lastimadas"), hagan golpecitos con el trapo en lugar de barrido, vayan difuminando buscando el efecto de luces y sombras. Si se pasan sacando siempre pueden volver a aplicar. Para sacar producto háganlo en el momento con el trapo húmedo. Pero si una vez seco quisieran aclarar siempre tienen la opción de lijar y hacer un poco de decapado.

La variación del color original va a depender del efecto que quieran darle. Yo usé la pátina negra en forma más sutil que la marrón. De todas formas, puede verse la diferencia (especialmente donde está acentuada). Para terminar, les di una mano del Transparente Mate de la línea Chalked, que realza los colores y le da protección.

Divinas esas patas torneadas, ahora además patinadas. Tengo que pensar qué hacer con ellas!! Ideas bienvenidas ;)
Tan contenta quedé que encontré una víctima en casa para una nueva prueba!! Un par de víctimas más bien! Correte que te patina, decían por acá :))

Tengo dos de estas lámparas heredadas de mi abuela. No me gustan mucho pero les tengo cariño. Están hechas con la maza (o eje) de una rueda de carro antiguo (en los huecos iban los palos que serían los "rayos" de las ruedas). Andá a saber cuántos años pueden tener! Me gustan mucho los muebles y objetos que cuentan historias y no puedo desprenderme de ellas. Por alguna extraña razón que desconozco llegaron a mí hace años con unas guardas (arriba y abajo) pintadas de ese color óxido (feo bahhh). Lo primero que hice fue pintar de blanco con la Chalked (santa pintura que no necesita lija previa, que prende enseguida y cubre fácil).

Y después en ellas apliqué la pátina directamente con el trapo. En forma bien "a la que te criaste". Y en menos de cinco minutos estaba terminado.

Me encantó el resultado porque la madera está llena de grietas donde la pátina se ve más intensa.

Quién sabe por dónde habrán girado estas ruedas! 

La madera noble se va llenando de marcas pero sigue fiel a su esencia, fuerte y bella.

Ahora tengo lámparas "nuevas", con mi toque personal que las hace un poco más mías.

Cualquier consulta que tengan no duden en preguntarme! Si las usan, por favor me cuentan. Me encantaría ver!!
Y si quieren renovar alguno de sus muebles pero no se animan, acá estoy para ayudarlas! :)

**********************

INFORMACIÓN EXTRA (las recomedaciones "oficiales" de Rust-Oluem) para el uso de este producto.
Rust-Oleum Chalked Pátina Efecto EnvejecidoEsta innovadora dupla aporta un acabado decorativo semitransparente que permite personalizar muebles y objetos pintados con Rust-Oleum Chalked Pintura Tizada Para Muebles dándoles un look vintage.
Su fórmula base agua es muy fácil de aplicar y permite regular la intensidad del efecto simplemente pasando un paño húmedo. Modifica el color de la pintura y resalta los relieves, oscureciendo las profundidades de la superficie. La Pátina Efecto Envejecido Rust-Oleum Chalked se presenta en dos tonos semi-transparentes: marrón, ideal para tonos cálidos, y negro ahumado, para fríos.
La Pátina Efecto Envejecido Rust-Oleum Chalked es ideal para aplicar en los muebles de aquellos ambientes que queramos decorar con un estilo clásico y fresco a la vez.
Transformá tus muebles en tres simples pasos con Rust-Oleum Chalked!
1) Pintá con Rust-Oleum Chalked – Es muy fácil de usar, deja un acabado tizado ultra mate y posee una excelente adherencia. Además, es de secado rápido y tiene un gran poder cubritivo. 
- Rust-Oleum Chalked viene lista para usar, por lo que no es necesario diluir la pintura.
- Es importante que mezcles bien la pintura sin agitar la lata!
- Utilizá una brocha o pincel de cerdas sintéticas de alta calidad y evitá las pinceladas excesivas ya que esto reducirá el espesor de la capa y la protección.
- Realizá movimientos  suaves y uniformes para asegurar un acabado parejo y liso.
Solamente se requiere una capa, pero se pueden aplicar hasta tres capas para lograr el look deseado.  
- La pintura estará seca al tacto en treinta minutos y podrás manipular el mueble u objeto al cabo de 1 hora. Esperá de 2 a 4 horas para aplicar la segunda mano.
2) Aplicá Rust-Oleum Chalked Pátina Efecto envejecido –  La Pátina efecto envejecido Rust-Oleum Chalked ha sido formulada para aplicarse sobre una superficie pintada con Rust-Oleum Chalked Pintura tizada para muebles. 
Antes de pintar:
Es importante que la superficie esté limpia y la pintura haya curado por completo por lo que se recomienda esperar de 3 a 4 días.
- Mezclá bien la pintura sin agitar la lata!
- Para lograr un acabado de alta calidad debe utilizarse un paño que no desprenda pelusa y así quitar el excedente de pátina. Asegurate de probar la pátina en un área pequeña antes de aplicarla en toda la superficie.
Para pintar:
- Aplicá una capa de la pátina con una brocha sintética de 2” o un cepillo de espuma. Asegurate de aplicar la pátina en todas las esquinas, hendiduras, tallas y relieves.
- Utilizá un paño que no desprenda pelusa para quitar el exceso, aplicando distintos niveles de presión, hasta obtener el aspecto deseado.
- Podrás modificar la apariencia lograda mientras la pátina esté aún húmeda: con un paño húmedo limpiá delicadamente la superficie. Podrás incluso quitar la pátina por completo de esta manera, y volver a aplicarla cómo desees. En superficies de madera, limpiá en dirección de la veta de la madera.
- Dejá secar por al menos 8 horas antes de aplicar el Acabado Protector Transparente Rust-Oleum Chalked.
3) Protegé con Rust-Oleum Chalked Acabado Protector Transparente - En lugar de aplicar cera, te recomendamos aplicar 1 o 2 capas del acabado protector transparente que es más durable y mucho más fácil de aplicar que una cera tradicional. El Acabado Protector Transparente realza el color, alarga la duración, protege la superficie y facilita la limpieza del mueble u objeto.
Al terminar podrás limpiar las brochas, pinceles y otros elementos utilizados con agua y jabón.

VIDEO DE APLICACIÓN DE LAS PÁTINAS

De cacerola a maceta y más tips para aerosolear

9.6.17

Acá uno de los tantos posteos que les debo! Cada vez que publico un proyecto en Instagram o Facebook y escribo "después les cuento / muestro más en el blog" me queda el pendiente retumbando en la cabeza. Pero hago lo que puedo, y por suerte estoy ganando algunas batallas de la auto exigencia y el perfeccionismo! Igual, vamos a ver si logramos darle un poco de ritmo a mi querido blog porque me encanta este espacio de compartir ... aunque no les prometo nada ehhh ;)

Vamos a lo nuestro y les cuento sobre mi reciclado de la cacerola. Hay algo más también, porque siempre que agarro los aerosoles hay un "ya que estamos" y termino invitando más gente a la fiesta. Este vez les tocó a los aerosoles efecto piedra, así que tenemos nuevos tips.

Les presento a mi pobre cacerola gigante francesa, que me acompañó como 20 años (y no debería haber usado con el teflón así gastado, una vergüenza, no lo haga usted en su casa). Una vez que llegó su reemplazo no podía deshacerme de ella (cuánta contaminación para el planeta, pensé) y se me ocurrió que podía convertirse en maceta.

Encontré otros dos pacientes para esta operación, así que pusimos manos a la obra con los dos aerosoles efecto piedra, uno color claro (para estas dos macetas) y otro oscuro (para la cacerola).

Les cuento mis recomendaciones si van a usar estos aerosoles:
- poner el objeto a pintar sobre algo que sea más chico (por ejemplo esta maceta está sobre una lata), para poder pintar bien la parte de abajo;
- si pintan una maceta que ya tiene planta vean de protegerla con papel para no pintarla (yo me di cuenta tarde, ya verán en las fotos del final). Idealmente cubrirla toda (yo no lo logré), pero ya con ésto que ven en la foto ayuda mucho;
- aplicar una primera mano de primer o imprimante (para que se adhiera bien la capa posterior);
- aplicar dos manos livianas del efecto piedra, no pretendan cubrir de una vez, tiene mucho cuerpo / textura;
- tarda más en secar que los aerosoles normales, tengan paciencia;
- aplicar una mano de aerosol transparente para terminar y proteger.

Yo quedé feliz con el resultado y mi nueva maceta ex cacerola!

Así que fui a comprar una linda suculenta (grande), le hice algunos agujeros a la cacerola para que tenga drenaje porque la quería poner en el exterior (así recomiendan mis amigas de Compañía Botánica para que no se encharquen cuando llueve) y estaba lista para plantar. 


Las dos pacientes extra quedaron geniales también! Realmente el efecto piedra parece piedra. En el zoom se ve perfecto. El color es exacto, el que se ve en la tapa del envase. 

 Acá la cacerola ya convertida en maceta, feliz hogar de esta suculenta increíble (les debo el nombre, si alguna sabe me cuenta).



 Y sí ... hubo una colada más! La lata que usé de base para las macetas terminó bañada con aerosol piedra y convertida en hogar para otra suculenta :) En casa ya saben, cuando tengo el aerosol en la mano todos se alejan para que no los pinte!!

Terminé con la luz dorada del atardecer, feliz porque se agranda mi familia de plantas y porque tengo 4 macetas "nuevas". Es genial darle una segunda oportunidad a las cosas!! No había probado hasta ahora los aerosoles de Rust-Oleum efecto piedra y me encantó el resultado. Anímense a usarlos! Con los tips que les pasé todo tiene que salir bien, cualquier cosa me consultan.
Si quieren más tips para pintar con aerosol pueden ver este post y éste otro.
Gracias por leerme!! 

De cambiar la vibra de las cosas

26.11.16


El post de hoy viene acompañado de una reflexión. Porque de golpe es como que te cae la ficha y entendés algo. No sé si les pasa. A mí sí, de golpe veo algo clarito y me digo "ahhh era así!".
Bueno, vamos al punto. En casa siempre hay cosas que las vemos y no nos convencen (bueno, en la mayoría de las casas). Las vemos y algo nos hace ruido. Las vemos viejas, no nos gusta el color, tienen alguna parte arruinada, nos cansamos de ellas (a alguien más le pasa ésto del cansancio? acá es algo que #marido no puede entender). Todo ésto genera un sentimiento negativo. Cuando decidimos "arreglarlas", darles una segunda oportunidad, pasa todo lo contrario. Las vemos en su nueva vida y nos alegramos, nos despiertan un sentimiento positivo. Y a veces es muy fácil! Ni hablar si son "casos para aerosol", que suelen resolverse rápido. Fácil, rápido y nueva vida!! Acá van las víctimas de mi último ataque "cambio de vibra"!

Colores que son tendencia. Y la paleta de mi cocina!

18.6.16

Desde que Sherwin-Williams me mandó las Tendencias de Color para el 2016, me enamoré de una de las cuatro paletas propuestas: la paleta Pura Vida. Será porque me recuerda a nuestro viaje a Costa Rica (donde tienen como "lema" la expresión Pura Vida! y donde todo, realmente, es Pura Vida), o porque siempre me gustaron los colores neutros. Son un clásico que siempre funciona, pero además este año están de moda (los propone, por ejemplo, Anthropologie, tanto para la ropa como para la decoración).

La vitrina azul (Los rescates del verano, parte 2)

25.5.16

Ella me dijo que está feliz en su nueva casa y eso ya es suficiente para mí. Pero esta historia (qué técnicamente todavía no terminó porque falta un "detalle"), empezó allá por enero de este año. Muchas la siguieron por Instagram o Facebook, y les debía un post. Lo logré!

Los rescates del verano - Parte I - Cajones

21.3.16



Capítulo 1: Los cajones / repisa

A ellos me los encontré en la calle el año pasado. Tuve una "pelea / negociación" por ellos con otra persona que también los quería. Llegamos al justo acuerdo de dos para cada uno ;)
© Taller Manufacta • Theme by Maira G.