SLIDER

paso a paso
Mostrando entradas con la etiqueta paso a paso. Mostrar todas las entradas

Patinando ando (Tips para aplicar pátinas)

17.5.18

Hola! Cómo están? Como les prometí, acá estoy para contarles mi experiencia con las nuevas pátinas para la Chalked Paint de Rust-Oleum. Estas bellas patas torneadas fueron los conejillos de indias de esta nueva aventura. Es genial que sigan apareciendo productos que nos dan más opciones al momento de renovar nuestros muebles!! 
[Antes de empezar quiero hacer una aclaración que para mí es importante. Mi relato (como todo lo que hago) es 100% auténtico, verdadero y sincero. La marca no me paga por ésto (tampoco considero que estaría mal si lo hiciera, lo importante es que yo diga lo que pienso de verdad, que sea totalmente honesta con ustedes). Sí, generosamente, me da sus productos para que los pruebe y los use. Yo los recomiento tranquila porque es una marca con muchos años en el mercado y productos de gran calidad. Pero básicamente porque he probado sus productos y me parecieron muy buenos y prácticos.]
Dicho ésto, vamos con las patas torneadas que son las protagonistas de la historia!

La primera decisión fue que quería probar las pátinas sobre algo que no fuera simplemente una madera plana. Algo con talla, con movimiento, con huecos; para poder jugar con el efecto de claros y oscuros. En ese momento no tenía en el taller nada más o menos chico con estas características. Me acordé de las patas que Nati había mandado a hacer para un proyecto y le pregunté si tenía dos para darme. Llegaron y me puse manos a la obra. Gracias Nobles Pensamientos!

Divinas, ideales para lo que quería. No las lijé porque las quería lo más rústicas posibles. Lo mismo les recomiendo a ustedes si quieren este tipo de efecto. La idea es jugar con las rugosidades de la madera para generar distintos tonos con las pátinas. En las "imperfecciones" la pátina cobra sentido.

Lo primero que hice fue pintar las patas con la pintura Chalked (pintura para la cual fue pensado este producto). Una la pinté con Blanco Lino y la otra con Gris Envejecido. Dejé secar bien, unos 4 días (hola humedad linda del otoño porteño!). Empecé por la gris aplicando la pátina Negro Ahumado. Decidí usar para esta primera prueba un pincel viejito, bien "rústico".

Acá pueden ver la diferencia entre el antes y el después. Lo importante es resaltar algunas zonas, en este caso los huecos o pliegues, para darle personalidad al trabajo.

Con la ayuda de un trapo apenas húmedo (incluso seco) van difuminando y dando el efecto deseado. Para mí la gracia de la pátina es que no sea una cosa uniforme y pareja sino con variación de tonos.

Cuando la madera está "lastimada" o tiene algún hueco es ideal para acentuar la pátina. Como les comenté más arriba, a propósito no la lijé para jugar con esos efectos. Pueden mirar en el video de Rust-Oleum que les dejo al final que incluso recomiendan como una posible técnica de aplicación del producto hacer lastimaduras en la madera.

En la segunda pata, pintada de blanco, decidí aplicar la pátina Marrón con pincel esponja. Me gustó más que con el pincel! Si no tienen este tipo de pincel también pueden hacerlo con un pedazo de esponja cualquiera (incluso una vieja de lavar los platos). La idea con esta alternativa es trabajar con una combinación de barrido (tipo pincelada) y golpecitos, para acentuar en algunos lugares.

Acá pueden ver el antes y el después. Sobre el blanco es más notorio! La madera tiñe enseguida al aplicar el producto pero también se puede sacar muy fácilmente en el momento frotando con un trapo. Incluso puede sacarse completamente y volver a empezar.

Una de las cosas que más me sorprendió cuando empecé las pruebas fue la consistencia totalmente líquida de las pátinas. Escurran bien el pincel, apliquen poco producto, vayan de a poco. Es super rendidor! Yo estoy acostumbrada a hacer pátinas a la cera (con la cera en pasta tradicional) y la aplicación es totalmente distinta. En esta foto se ve claramente el efecto. Piensen que con esa cantidad de producto yo patiné toda la parte de abajo de la pata entera (no la parte torneada), distribuyendo con el pincel esponja y después con el trapo.

Las luces y las sombras de las que hablaba más arriba. La rugosidad o rusticidad de la madera que produce un color no uniforme, más interesante.

En este zoom se ve claramente. Yo creo que el sentido de esta técnica es trabajarla en forma rústica, no es una madera laqueada.



Bueno, de golpe se volvieron muy fotogénicas estas patas ;) En base a mi experiencia puedo recomendarles: no busquen pintar prolijo, más bien busquen el efecto "desprolijo". Pinten en varias direcciones, varíen la intensidad acentuando algunas partes (especialmente tallas, pliegues, grietas, las partes torneadas, las partes "lastimadas"), hagan golpecitos con el trapo en lugar de barrido, vayan difuminando buscando el efecto de luces y sombras. Si se pasan sacando siempre pueden volver a aplicar. Para sacar producto háganlo en el momento con el trapo húmedo. Pero si una vez seco quisieran aclarar siempre tienen la opción de lijar y hacer un poco de decapado.

La variación del color original va a depender del efecto que quieran darle. Yo usé la pátina negra en forma más sutil que la marrón. De todas formas, puede verse la diferencia (especialmente donde está acentuada). Para terminar, les di una mano del Transparente Mate de la línea Chalked, que realza los colores y le da protección.

Divinas esas patas torneadas, ahora además patinadas. Tengo que pensar qué hacer con ellas!! Ideas bienvenidas ;)
Tan contenta quedé que encontré una víctima en casa para una nueva prueba!! Un par de víctimas más bien! Correte que te patina, decían por acá :))

Tengo dos de estas lámparas heredadas de mi abuela. No me gustan mucho pero les tengo cariño. Están hechas con la maza (o eje) de una rueda de carro antiguo (en los huecos iban los palos que serían los "rayos" de las ruedas). Andá a saber cuántos años pueden tener! Me gustan mucho los muebles y objetos que cuentan historias y no puedo desprenderme de ellas. Por alguna extraña razón que desconozco llegaron a mí hace años con unas guardas (arriba y abajo) pintadas de ese color óxido (feo bahhh). Lo primero que hice fue pintar de blanco con la Chalked (santa pintura que no necesita lija previa, que prende enseguida y cubre fácil).

Y después en ellas apliqué la pátina directamente con el trapo. En forma bien "a la que te criaste". Y en menos de cinco minutos estaba terminado.

Me encantó el resultado porque la madera está llena de grietas donde la pátina se ve más intensa.

Quién sabe por dónde habrán girado estas ruedas! 

La madera noble se va llenando de marcas pero sigue fiel a su esencia, fuerte y bella.

Ahora tengo lámparas "nuevas", con mi toque personal que las hace un poco más mías.

Cualquier consulta que tengan no duden en preguntarme! Si las usan, por favor me cuentan. Me encantaría ver!!
Y si quieren renovar alguno de sus muebles pero no se animan, acá estoy para ayudarlas! :)

**********************

INFORMACIÓN EXTRA (las recomedaciones "oficiales" de Rust-Oluem) para el uso de este producto.
Rust-Oleum Chalked Pátina Efecto EnvejecidoEsta innovadora dupla aporta un acabado decorativo semitransparente que permite personalizar muebles y objetos pintados con Rust-Oleum Chalked Pintura Tizada Para Muebles dándoles un look vintage.
Su fórmula base agua es muy fácil de aplicar y permite regular la intensidad del efecto simplemente pasando un paño húmedo. Modifica el color de la pintura y resalta los relieves, oscureciendo las profundidades de la superficie. La Pátina Efecto Envejecido Rust-Oleum Chalked se presenta en dos tonos semi-transparentes: marrón, ideal para tonos cálidos, y negro ahumado, para fríos.
La Pátina Efecto Envejecido Rust-Oleum Chalked es ideal para aplicar en los muebles de aquellos ambientes que queramos decorar con un estilo clásico y fresco a la vez.
Transformá tus muebles en tres simples pasos con Rust-Oleum Chalked!
1) Pintá con Rust-Oleum Chalked – Es muy fácil de usar, deja un acabado tizado ultra mate y posee una excelente adherencia. Además, es de secado rápido y tiene un gran poder cubritivo. 
- Rust-Oleum Chalked viene lista para usar, por lo que no es necesario diluir la pintura.
- Es importante que mezcles bien la pintura sin agitar la lata!
- Utilizá una brocha o pincel de cerdas sintéticas de alta calidad y evitá las pinceladas excesivas ya que esto reducirá el espesor de la capa y la protección.
- Realizá movimientos  suaves y uniformes para asegurar un acabado parejo y liso.
Solamente se requiere una capa, pero se pueden aplicar hasta tres capas para lograr el look deseado.  
- La pintura estará seca al tacto en treinta minutos y podrás manipular el mueble u objeto al cabo de 1 hora. Esperá de 2 a 4 horas para aplicar la segunda mano.
2) Aplicá Rust-Oleum Chalked Pátina Efecto envejecido –  La Pátina efecto envejecido Rust-Oleum Chalked ha sido formulada para aplicarse sobre una superficie pintada con Rust-Oleum Chalked Pintura tizada para muebles. 
Antes de pintar:
Es importante que la superficie esté limpia y la pintura haya curado por completo por lo que se recomienda esperar de 3 a 4 días.
- Mezclá bien la pintura sin agitar la lata!
- Para lograr un acabado de alta calidad debe utilizarse un paño que no desprenda pelusa y así quitar el excedente de pátina. Asegurate de probar la pátina en un área pequeña antes de aplicarla en toda la superficie.
Para pintar:
- Aplicá una capa de la pátina con una brocha sintética de 2” o un cepillo de espuma. Asegurate de aplicar la pátina en todas las esquinas, hendiduras, tallas y relieves.
- Utilizá un paño que no desprenda pelusa para quitar el exceso, aplicando distintos niveles de presión, hasta obtener el aspecto deseado.
- Podrás modificar la apariencia lograda mientras la pátina esté aún húmeda: con un paño húmedo limpiá delicadamente la superficie. Podrás incluso quitar la pátina por completo de esta manera, y volver a aplicarla cómo desees. En superficies de madera, limpiá en dirección de la veta de la madera.
- Dejá secar por al menos 8 horas antes de aplicar el Acabado Protector Transparente Rust-Oleum Chalked.
3) Protegé con Rust-Oleum Chalked Acabado Protector Transparente - En lugar de aplicar cera, te recomendamos aplicar 1 o 2 capas del acabado protector transparente que es más durable y mucho más fácil de aplicar que una cera tradicional. El Acabado Protector Transparente realza el color, alarga la duración, protege la superficie y facilita la limpieza del mueble u objeto.
Al terminar podrás limpiar las brochas, pinceles y otros elementos utilizados con agua y jabón.

VIDEO DE APLICACIÓN DE LAS PÁTINAS

Makeover cucharitas - DIY paintdipping en imágenes

12.7.16

Después de pintar y renovar mi cocina (pueden ver acá), "necesitaba" renovar mis cucharitas y hacerlas con la misma paleta de colores neutra que tanto me gustó. 

Jugando con las washi tape - 3 DIY ATP

29.1.15

Este enero en Buenos Aires tuve la suerte de conocer personalmente a la bella Anabella de My washi tape. Ya la conocía a la distancia, porque ella vive en Italia y vende las in-cre-í-bles washi tape japonesas marca MT. Tengo algunas en mi colección que viajaron de su casa a la mía!!
Tuvo la genial idea de dejarnos a varias bloggeras / crafters / #nosécómollamarnos, algunas washi para que hagamos con ellas proyectos creativos. ¡Soy la primera! Y debo reconocer que me costó un poco inspirarme (se ve que necesito vacaciones). Al final no me pude decidir por uno, entonces hice 3 mini proyectos, sin grandes pretensiones y realmente aptos para todo público. Las washi tape tienen eso, con mínimo esfuerzo producen grandes cambios!!!

Tengo ya varios de estos tarros de Wepel que, claramente no puedo tirar y voy acumulando. Los reciclo para guardar distintas cosas pero cada vez que los miro pienso "qué feo es, le tengo que hacer algo". Bueno, por lo menos a uno, le llegó el momento. Es el que guarda pedazos de cintas de todo tipo y color (una confesión para que entiendan el nivel de reciclaje: a veces a las bolsas lindas que tienen lindas cintas / manijas, se las corto y las guardo). Esta washi tape (de las más anchas) me pareció que tenía una onda "costurero" y la combiné con otras con lunares en azul y verde.

 Un par de manos de pintura blanca + unas lindas washi tape = tengo "nuevo tarro guarda cintas" y sonrío cada vez que lo miro.

 El segundo proyecto es lo más fácil del mundo y claramente no necesita explicación. La anécdota es que con #marido siempre nos confundimos nuestras cajas de anteojos :p Como podrán ver en la parte superior de la foto, yo ya había hecho un intento de diferenciación haciendo unos dibujos con marcador blanco, pero ya estaban feos. Limpié con alcohol y elegí un trío de washi tapes para decorarla. Listo!

El último proyecto es mi preferido. Hace poco estrené especiero hecho por mí :)
Pueden ver en el primer estantes frasquitos de plástico (de salsa de soja) reciclados, que ahora tienen granas de colores. Y también se ven 3 frascos de vidrio con especies. Hasta antes de las washi tape pensaba que tenía que cambiarlos por mejores opciones. Ahora ya no :)

A los frascos de vidrio los decoré con una washi tape bien temáticas "cocina" que me dejó Anabella y les pinté la tapa con aerosol blanco.

 Ya que estaba (las washi son así ... uno empieza y no puede parar!) decoré también el lomo de mi cuaderno de recetas blogger. Sisi, tengo un cuaderno (un Rivadavia de tapa dura reciclado) exclusivo para las recetas que tan generosamente comparte la comunidad blogger, varias de las cuales ya están incorporadas a nuestro menú familiar. :))

 Y bueno, a esos pequeños de plástico también había que hacerles "algo" ...

 Ahora mi mini repisa está "re paqueta" y yo "re chocha" (se notó que tengo más de 40?)

Gracias miles Anabella por tu generosidad y por invitarme a jugar con las mágicas washi tapes!!!

Y, como todos los proyectos son taaaan fáciles y frugales, nos vamos a compartir al blog de Marce Cavaglieri.

¡Que tengan lindo fin de semana!

La puerta pizarrón inspiradora

22.1.15


Éste es un proyecto tan fácil, que casi no tengo nada para contarles. Sólo recomendarles que lo hagan. Yo lo tenía hace meses en mi lista de pendientes, y tenía las dudas de mi familia. Pero ahora, todos contentos. Y un pendiente menos en mi lista!! :)

Acá ven la puerta original. Lo primero que hice fue sacarle todos los herrajes. Darle una buena lijada. Limpiar el polvo con trapo húmedo. Encintar bien los bordes. Y pintar con pintura especial de pizarrón! Les recomiendo hacerlo con rodillo para que quede más parejo.

 Acá ya estaba lista para darle la segunda mano. Le dí tres en total.


Una advertencia importante: la pintura de pizarrón es adictiva. Van a querer pintar todo! Yo aproveché un resto de pintura y pinté una tabla de madera (que se convirtió en mini pizarrón), unos tutores donde ahora se puede escribir el nombre de la planta y 4 estrellas que fueron a parar a mi árbol de navidad.

 Le dí un par de días para que seque bien. Hice un boceto con lo que quería escribir y cómo lo quería escribir. Esta frase y la idea de la puerta pizarrón (aunque la ví en varios lados) la saqué de la casa de Lole. ¡Gracias por la inspiración Lole!

 La verdad es que fue un éxito y todos los que vienen a casa quedan encantados con nuestra puerta. Ya pasaron varias frases inspiradoras, que vemos antes de salir al mundo (para limpiar les recomiendo un trapo lo menos húmedo posible). La idea es que cada integrante de la familia aporte su frase.

Si tienen chicos también está bueno para que ellos dibujen con tiza (pueden hacerlo en la puerta de su dormitorio).

Y no se olviden, como en la cocina, el único secreto es hacerlo con el ingrediente mágico: aMoR.

Con este post las invito a sumarse a los Findes Frugales de Marcela Cavaglieri
A veces hacer un cambio en nuestra casa es muy fácil!!

Las cucharitas se bañaron en color - DIY paintdipping

19.12.14


Hola, tanto tiempo! Acá estoy, a pedido del público (cuac!), para contarles cómo reciclé mis cucharitas feastramontina. No sé si a ustedes les pasa, pero acá por arte de magia las cucharitas van desapareciendo. Cuando ya no tenía ni 4 tuve que salir a buscar nuevas. Y, esas cosas de nuestro país, no pude encontrar de las nuestras (de acero supongo) en ningún lado. Terminé comprando estas Tramontina, que nunca me gustaron.
Cuando ví el paso a paso para hacer paint dipping (así se llama esta técnica) publicado por Aires de Bohemia tomé coraje y bañé de color mis cucharitas.


Es muy sencillo, pero les cuento mi experiencia. Ideal pintar con esmalte sintético al agua (también puede ser el normal). Yo sólo tenía blanco, le dí color mezclando con colores acrílicos que también tenía. Puse la pintura en frascos de vidrio transparentes, para poder ver en el momento de sumergir los cubiertos y para guardar bien después el sobrante.


Que los cubiertos están bien limpios y secos. Hay que poner cinta de enmascarar donde quieran que termine el paint dipping. Yo decidí pintar todo el mango de madera entero en el caso de las cucharitas porque ya no quería verlo. :/
Después hay que sumergir la cucharita (o lo que sea) en la pintura, dejarla unos segundos y levantarla para que escurra primero sobre el frasco. De ahí va al tender del lavadero a colgarse con un gancho. Ojo que gotea, hay que poner diario abajo.


A mí me pasó que se armaron como estas gotitas abajo (cosa que predijo mi hija tirando la bomba de que iban a quedar mal), pero yo delicadamente con el dedo las fui "tocando" hasta que desaparecieron y quedaron bien. :)


Dejar que seque bien y ... ¡voilá! Tienen nuevas cucharitas de colores. Obvioooo que yo no podía hacer todas del mismo color! ;)


Una única advertencia: te dan ganas de pintar todo porque es muy fácil. Yo estaba con poco tiempo, pero alcancé a agarrar estos cubiertos para servir y me encantó cómo quedaron. Incluso más que las cucharitas, porque me gusta como queda una parte de madera natural y otra pintada.


Como verán no vengo a contarles nada extraordinario, pero son esas pequeñas cosas que podemos hacer todos y que después nos da mucho placer verlas cotidianamente en nuestras casas y saber que fueron hechas con nuestras propias manos. Es mi primer DIY en el blog, por lo que espero haya quedado claro. Cualquier cosa no duden en escribirme a tallermanufacta@gmail.com
¡Gracias por la visita y que tengan lindo fin de semana!

[Hace rato que quería participar de los Findes Frugales de Marce Cavaglieri y allá voy por primera vez. Qué bueno, un pendiente menos de las cosas que quería hacer en 2014!!!]

una fábrica singular

10.6.13

taller mAnUfActA es una fábrica muy singular. donde nunca dos cosas salen iguales. nunca nunca nunca. y donde cada nuevo objeto, es una oportunidad para crear, divertirme, jugar con los colores, experimentar {¡a mi chica perfeccionista ésto todavía le cuesta un poco!}

los árboles de la vida son un claro ejemplo de esta singularidad. llegan de la maderera así, de lindo color madera. si el día está lindo y no hay mucho viento, vamos a la terraza y se ponen a tomar sol uno al lado del otro, esperando el baño de pintura en aerosol blanco {si está feo este paso lo hacemos en el balcón}


aerosol en mano y barbijo en boca y nariz reciben su baño blanco y quedan así, un rato más al sol esperando que seque la pintura.


en dulce montón bajan al taller y esperan que los vista de colores.


de esta parte, el collage, no tengo fotos testimoniales. es, sin dudas, la parte más difícil y trabajosa. recorto pedacitos de papel de servilletas y los voy pegando. ¡lleva muuuucho tiempo y paciencia! {que no es una de mis virtudes}. algunas hojitas van pintadas de colores y en esta foto los arbolitos están esperando estar completamente secos para ir al siguiente paso {previa lijada -uf!- de todos los detalles}


una vez que están "terminados" van y se ponen en prolija fila para recibir el baño de barniz {uso barniz en aerosol para este trabajo porque barnizar uno por uno sería eteeeerno}


el árbol y su base, de ambos lados, reciben un par de manos de barniz para que duren y se vean lindos.


 y, nuevamente, en dulce montón esperan ser armados. árbol con base {ojo esta parte también tiene su complejidad porque el árbol ahora es más "gordo" y ya no entra en la ranura, vuelta lijaquetelija}. ¡pero ver todos esos colores juntos es tan lindo! no me digan que no es una explosión de alegría.

 

para ir de un sector a otro de esta fábrica singular los árboles de la vida se mueven en bandeja, que vendría a ser la cinta transportadora. son muy cómodos los chicos.



ya con la tarjetita colgada de sus ramas {todas distintas, también, como pueden ver} esperan ansiosos el último paso. y se someten con calma al lente de la cámara fotográfica.

finalmente tienen que separarse para ir cada uno a su linda bolsa y a su lindo nuevo hogar. 
a dar buena fortuna y alegría.



son tan pero tan fotogénicos que cada vez que los hago no puedo evitar sacarles muuuchas fotos. acá les dejo sólo un par, pero en Facebook pueden ver un montón haciendo click en este link: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.371110079599793.90033.228412027202933&type=3



esta vez les montamos una escenografía para hacer una producción de alto nivel :p 
el arco iris que ven atrás lo hizo mi hija con porcelana fría {era blanca y la tiñó de colores con acrílico}




de yapa les cuento un poco sobre el significado del árbol de la vida:
se usa -desde hace mucho tiempo- como símbolo de la vida y sus orígenes, la importancia de las raíces y el desarrollo de la vida. conecta todas las formas de creación, toda la vida en nuestro planeta.

 yo creo que los objetos hechos a mano, uno a uno y en forma artesanal tienen un "algo" {no sé como llamarlo: alma, energía, espíritu, personalidad} que los objetos que salen de grandes producciones en masa no tienen.
¡espero les haya gustado esta recorrida por mi fábrica -sin lugar a dudas- singular!
© Taller Manufacta • Theme by Maira G.