SLIDER

aerosol
Mostrando entradas con la etiqueta aerosol. Mostrar todas las entradas

De cacerola a maceta y más tips para aerosolear

9.6.17

Acá uno de los tantos posteos que les debo! Cada vez que publico un proyecto en Instagram o Facebook y escribo "después les cuento / muestro más en el blog" me queda el pendiente retumbando en la cabeza. Pero hago lo que puedo, y por suerte estoy ganando algunas batallas de la auto exigencia y el perfeccionismo! Igual, vamos a ver si logramos darle un poco de ritmo a mi querido blog porque me encanta este espacio de compartir ... aunque no les prometo nada ehhh ;)

Vamos a lo nuestro y les cuento sobre mi reciclado de la cacerola. Hay algo más también, porque siempre que agarro los aerosoles hay un "ya que estamos" y termino invitando más gente a la fiesta. Este vez les tocó a los aerosoles efecto piedra, así que tenemos nuevos tips.

Les presento a mi pobre cacerola gigante francesa, que me acompañó como 20 años (y no debería haber usado con el teflón así gastado, una vergüenza, no lo haga usted en su casa). Una vez que llegó su reemplazo no podía deshacerme de ella (cuánta contaminación para el planeta, pensé) y se me ocurrió que podía convertirse en maceta.

Encontré otros dos pacientes para esta operación, así que pusimos manos a la obra con los dos aerosoles efecto piedra, uno color claro (para estas dos macetas) y otro oscuro (para la cacerola).

Les cuento mis recomendaciones si van a usar estos aerosoles:
- poner el objeto a pintar sobre algo que sea más chico (por ejemplo esta maceta está sobre una lata), para poder pintar bien la parte de abajo;
- si pintan una maceta que ya tiene planta vean de protegerla con papel para no pintarla (yo me di cuenta tarde, ya verán en las fotos del final). Idealmente cubrirla toda (yo no lo logré), pero ya con ésto que ven en la foto ayuda mucho;
- aplicar una primera mano de primer o imprimante (para que se adhiera bien la capa posterior);
- aplicar dos manos livianas del efecto piedra, no pretendan cubrir de una vez, tiene mucho cuerpo / textura;
- tarda más en secar que los aerosoles normales, tengan paciencia;
- aplicar una mano de aerosol transparente para terminar y proteger.

Yo quedé feliz con el resultado y mi nueva maceta ex cacerola!

Así que fui a comprar una linda suculenta (grande), le hice algunos agujeros a la cacerola para que tenga drenaje porque la quería poner en el exterior (así recomiendan mis amigas de Compañía Botánica para que no se encharquen cuando llueve) y estaba lista para plantar. 


Las dos pacientes extra quedaron geniales también! Realmente el efecto piedra parece piedra. En el zoom se ve perfecto. El color es exacto, el que se ve en la tapa del envase. 

 Acá la cacerola ya convertida en maceta, feliz hogar de esta suculenta increíble (les debo el nombre, si alguna sabe me cuenta).



 Y sí ... hubo una colada más! La lata que usé de base para las macetas terminó bañada con aerosol piedra y convertida en hogar para otra suculenta :) En casa ya saben, cuando tengo el aerosol en la mano todos se alejan para que no los pinte!!

Terminé con la luz dorada del atardecer, feliz porque se agranda mi familia de plantas y porque tengo 4 macetas "nuevas". Es genial darle una segunda oportunidad a las cosas!! No había probado hasta ahora los aerosoles de Rust-Oleum efecto piedra y me encantó el resultado. Anímense a usarlos! Con los tips que les pasé todo tiene que salir bien, cualquier cosa me consultan.
Si quieren más tips para pintar con aerosol pueden ver este post y éste otro.
Gracias por leerme!! 

De cambiar la vibra de las cosas

26.11.16


El post de hoy viene acompañado de una reflexión. Porque de golpe es como que te cae la ficha y entendés algo. No sé si les pasa. A mí sí, de golpe veo algo clarito y me digo "ahhh era así!".
Bueno, vamos al punto. En casa siempre hay cosas que las vemos y no nos convencen (bueno, en la mayoría de las casas). Las vemos y algo nos hace ruido. Las vemos viejas, no nos gusta el color, tienen alguna parte arruinada, nos cansamos de ellas (a alguien más le pasa ésto del cansancio? acá es algo que #marido no puede entender). Todo ésto genera un sentimiento negativo. Cuando decidimos "arreglarlas", darles una segunda oportunidad, pasa todo lo contrario. Las vemos en su nueva vida y nos alegramos, nos despiertan un sentimiento positivo. Y a veces es muy fácil! Ni hablar si son "casos para aerosol", que suelen resolverse rápido. Fácil, rápido y nueva vida!! Acá van las víctimas de mi último ataque "cambio de vibra"!

Mochila crafty - DIY vacaciones de invierno

21.7.16


Este post más que un tutorial es una idea, que puede ser una buena idea crafty para hacer con los chicos en las vacaciones: tunear sus mochilas. Como sabrán, yo en casa tengo una "adolescente rebelde", pero ustedes pueden optar por otras temáticas ;)

La vitrina azul (Los rescates del verano, parte 2)

25.5.16

Ella me dijo que está feliz en su nueva casa y eso ya es suficiente para mí. Pero esta historia (qué técnicamente todavía no terminó porque falta un "detalle"), empezó allá por enero de este año. Muchas la siguieron por Instagram o Facebook, y les debía un post. Lo logré!

Collages en soportes insólitos (incluye la nueva vida de la sartén y el molde para torta)

23.11.15

Cuando estuve en París visité el Centre Pompidou y quedé "atrapada" en la librería por un largo rato, mirando cual zombie cada tesoro. Entre ellos encontré un libro en oferta, fallado para algunos, iluminado para mí.

Reciclar con aerosol

16.11.15

Hace rato vengo juntando "víctimas" para experimentar con aerosoles. En realidad más que víctimas, son objetos afortunados que en lugar de ir a parar a la basura reciben el toque de la varita mágica que les da una nueva vida. Y afortunados también todos nosotros que en lugar de seguir contaminando nuestro planeta elegimos reciclar y encontrar nuevos usos para cosas viejas.

Rust-Oleum: tips para pintar con aerosol

17.6.15

Uso aerosoles en el taller hace mucho. Pueden ver sólo algunos ejemplos acá y acá. Pero ahora soy casi fanática!! Ando con ganas de aerosolear toda mi casa y de hecho tengo mil proyectos en la cabeza. Si les pica el bichito como a mí, no dejen de leer los tips geniales para trabajar con aerosoles que me pasó la gente de Rust-Oleum (más abajo!).

Hace unos días fui invitada por Rust-Oleum a un desayuno creativo para conocer mejor y probar sus aeresoles, en una super amena y divertida mañana que pasamos en el lindísimo espacio de Aires de Bohemia. Después de darnos consejos prácticos para el uso de aerosoles y presentarnos su amplia gama de productos, pusimos mano a la obra. ¡Qué lindo es experimentar! 

 Lo primero que hice fue una botella de vidrio que pinté con el aerosol esmerilado (y la tapa de plástico la pinté de turquesa). Quedó buenísima!! Recomiendo mucho el uso de este aerosol para las puertas o ventanas de vidrio partido, cuando no queremos que se vea del otro lado. 
Cuando uso aerosoles me agarra como una compulsión y no puedo parar, quiero pintar todo ;) Encontré por ahí un frasco de vidrio (ex de mermelada) y me busqué el aerosol verde para pintarlo (lo pueden ver en la primera foto). 

Cómo verán la mesa de trabajo, con tanto aerosol a disposición, era muy tentadora. 
Quedé fascinada con los productos, de excelente calidad y la mejor opción para espíritus ansiosos.
¡Cómo me gusta aprender! Y, como siempre quiero saber más, le pedí a Alejandra (Gerente de Marketing de Rust-Oleum) que me pase algunos tips y recomendaciones para compartir con ustedes. ¡Muchas gracias Alejandra! De verdad, son súper útiles. No dejen de leerlos!

Antes de pintar: 
> El objeto tiene que estar limpio, desengrasado y seco. Cualquier cosa que quede entre el objeto y la pintura (ya sea humedad, tierra o grasa) va a hacer que la pintura no pueda adherirse bien al objeto, haciendo más posible que se descascare, o salte la pintura si el objeto se golpea. 
> Lo mejor es pintar en un área ventilada. 
> El frío extremo y la humedad, no son mejores amigos de la pintura. Van a hacer que el proyecto tarde bastante más en secar de lo que tardaría en condiciones normales. Tampoco es conveniente pintar al sol si hace mucho calor, por que como la pintura en aerosol es de secado ultra rápido, al pintar directo bajo el sol, es muy posible que para cuando la pintura llegue al objeto ya esté seca. 
> Un buen truco para pintar es armar una "cabina de pintado"con una caja de cartón (pueden verla en la última foto), poniéndola con su abertura hacia el costado, y colocando el objeto dentro. De esta manera evitás manchas en otros objetos, y además te protejés del viento. El viento va a hacer que desperdicies mucho producto, por que hace que tu trazo de aerosol no llegue 100% al objeto. 
Antes de empezar, practicar la técnica en un cartón. Así te acostumbrás al movimiento y a la presión que tenés que hacer en el pico del aerosol. Y leé la etiqueta! Todos los productos tienen las instrucciones de uso en el envase, y a veces varían en los productos con acabados especiales. 
> No es necesario lijar antes de aplicar un aerosol. Qué buena noticia! 

Cómo pintar:
> Siempre, pero siempre, hay que empezar  a pintar fuera del objeto. Ya que el primer trazo sale con mucha presión y va a generar un punto con mucha pintura que después puede gotear. Al empezar con ese primer trazo, fuera del objeto, evitás generar esa gota. 
> Se pinta con movimientos constantes y parejos, de ida y vuelta, manteniendo la muñeca firme, solapando cada pasada un poquito con la anterior. 
> Es importante ser paciente y no querer cubrir todo en una sola mano. Sólo hay que esperar de 3 a 5 minutos entre mano y mano. De esta manera, aplicando capas finas, vamos a obtener un acabado más parejo, evitar goteos y chorreaduras por exceso de pintura, y vamos a hacer rendir más nuestro aerosol. Con 2 a 4 manos, nuestro proyecto quedará terminado. Es muy rápido. 
> Regla número 1 de pintar con aerosol: Siempre se pinta "húmedo sobre húmedo". Esto quiere decir que NO hay que esperar a que se seque una mano para dar la otra. Por el contrario. Las manos se aplican cada 3 a 5 minutos, y núnca puede pasar más de 1 hora desde que empezamos a pintar hasta que terminamos nuestro proyecto. Por qué?: Por que si no, nos van a quedar solventes atrapados entre una capa y otra de pintura que van a generar que nuestra pintura se craquele, o arrugue. Si por algún motivo, quedaste a mitad proyecto y pasó más de una hora, es necesario esperar 24 hs completas para continuar con nuestro proceso de pintado. (Por eso, si vas a pintar algo grande, como una heladera, lo recomendable es terminar de darle todas las manos a una cara, para recién después comenzar con la cara siguiente). 
> Luego de la última mano, en 15 minutos nuestro proyecto estará listo al tacto y en 30 minutos ya podremos agarrarlo sin dañar el acabado. 

Solución de errores: 
Si se te generó una gota por exceso de pintura en tu proyecto y todavía está muy fresco, limpiá la gota pasando tu dedo (con guante) y después de unos minutos volvé a aplicar una mano para que te quede un acabado prolijo. Si ya se secó, esperá 24 hs, pasá una lija fina por la imperfección, luego pasá un trapo para eliminar el polvo y volvé a aplicar una mano de aerosol para que te quede un acabado prolijo. 

Nota de color: a los pocos días de la jornada Rust-Oleum fue la marcha #niunamenos en contra de la violencia de género. #hijamenor me mandó esta foto de cuando estaban pintando los carteles para ir a la plaza. Acá todos nos pusimos la camiseta!

Éste es mi "ejército Rust-Oleum" al día de hoy, pero estoy segura que pronto se sumarán más. ;)
¿Ustedes los usan? ¿Tienen alguna duda en particular? ¿Tienen tips para sumar?
© Taller Manufacta • Theme by Maira G.